La Dra. Irma Zamudio y el Dr. Sergio Groman hablan sobre el incremento de casos de Retinopatía Diabética
Alertan sobre el aumento de casos de retinopatía diabética en jóvenes, que se ha convertido en la principal causa de ceguera irreversible en México.
Recientemente, la Dra. Irma Zamudio (Oftalmóloga General de CODET Vision Institute) y el Dr. Sergio Groman (Director del Servicio de Retina) hablaron con el medio Nómadas acerca de su creciente preocupación por el aumento de casos de retinopatía diabética en jóvenes y cómo esta enfermedad ocular se ha convertido en la principal causa de ceguera irreversible en México.

La retinopatía diabética ocurre cuando los niveles altos de azúcar en sangre dañan los pequeños vasos sanguíneos esenciales de la retina, o incluso los bloquean por completo, provocando complicaciones. Esta condición es generada principalmente por la diabetes tipo 2, la cual se ha convertido en una epidemia y, lamentablemente, en México no está siendo controlada.
La doctora mencionó que, de acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, el 20% de la población en México tiene diabetes. Sin embargo, esta cifra es mayor, ya que solo una de cada dos personas ha sido diagnosticada como diabética.
En 2019, había 19 millones de personas con diabetes en el país. Después de la pandemia, lo que se esperaba para 2030 se aceleró y hoy en día hay 20 millones de diabéticos. “Es algo muy alarmante, porque esto va cada vez en aumento.
explicó la dra. zamudio
Otra situación preocupante es que cada vez más personas jóvenes son diagnosticadas con retinopatía diabética. Muchos de los casos surgen cuando los pacientes detectan un problema ocular y acuden a revisión, momento en el cual se les diagnostica la condición, muchas veces sin saber previamente que son diabéticos.
El Dr. Groman explicó que, al padecer diabetes, la sangre no llega adecuadamente a los tejidos y comienza a causar daños en todos los órganos. En el caso del ojo, la retina es la parte afectada, siendo fundamental para la visión.
Cuando esto sucede, se generan nuevos vasos sanguíneos para compensar la falta de riego, pero estos vasos dañan aún más la retina, generando hemorragias internas. En estos casos, las personas pueden perder la vista de forma repentina y experimentar desprendimiento de retina
explicó el dr. groman
La Dra. Zamudio comentó que es vital que la ciudadanía se involucre más en la prevención y detección temprana de la enfermedad, y que se tenga claro que la retinopatía diabética produce ceguera irreversible.
Muchas veces, el paciente se entera de su condición cuando ya se encuentra en una situación grave y no hay nada que hacer. Esta es la realidad que la ciudadanía debe conocer y comprender para tomar conciencia de lo que implica esta enfermedad.
externó el dr.groman
La retinopatía diabética se ha convertido en una de las principales causas de ceguera irreversible en México, afectando cada vez a personas más jóvenes. La falta de control de la diabetes tipo 2 y el diagnóstico tardío agravan esta situación, lo que subraya la urgente necesidad de concienciar a la población sobre la prevención y detección temprana de esta enfermedad ocular. Es fundamental que tanto los pacientes como la ciudadanía en general comprendan la gravedad de esta condición y tomen medidas proactivas para proteger su salud visual.
Puede leer el artículo completo de Nómadas aquí: Alertan sobre la gravedad y el incremento de casos de retinopatía diabética.