El Dr. Erik Navas habla sobre queratocono en Milenio TV
El Dr. Erik Navas Villar explica la condición del queratocono, sus tratamientos, causas y cómo afecta la visión de quienes lo padecen.
El Dr. Erik Navas Villar, Co-Director del Servicio de Cornea y Adscrito de Segmento anterior y cirugía Refractiva en CODET Vision Institute, participó recientemente en un segmento del programa “Buena Mañana” en Milenio TV. Durante el segmento, habló sobre el queratocono, sus síntomas y las diferentes formas de tratarlo una vez diagnosticado.

El queratocono representa un tipo de ectasia corneal, una condición en la que el frote constante de los ojos debilita la córnea y cambia su forma. Sin tratamiento, la córnea se abomba hacia afuera y adopta una forma cónica. Esta distorsión en la forma provoca visión borrosa, sensibilidad a la luz y dificultades persistentes con la vista.
Los médicos casi siempre diagnostican el queratocono entre los 12 y los 18 años, ya que la condición suele desarrollarse en la adolescencia. Las alergias oculares, que provocan frotamientos excesivos de los ojos, juegan un papel importante en el debilitamiento de las córneas de estos jóvenes.
EXPLICA EL DR.NAVAS
El Dr. Navas explicó dos tipos de tratamientos. El primero, llamado crosslinking, consiste en aplicar gotas de vitamina B en la córnea y activarlas con luz ultravioleta. Este proceso fortalece la córnea y detiene la progresión de la enfermedad, con una ligera mejora en la visión como beneficio potencial. El segundo tratamiento, conocido como CAIRS, consiste en insertar un anillo estromal de una córnea de donante. Este anillo funciona como un cinturón, apoyando la zona abultada de la córnea y restaurando su estabilidad.
El Dr. Navas concluyó el segmento instando al público a desalentar a los jóvenes de frotarse o rascarse los ojos. Enfatizó la importancia de la prevención para reducir el riesgo de desarrollar queratocono.
“Creo que la prevención es lo más importante”, afirmó. “Debemos cuidar mucho a nuestros jóvenes y enseñarles a evitar frotarse los ojos o dormir con las manos presionadas contra ellos.”