Saltar al contenido principal

Octubre, Mes Mundial de la Ceguera

En el Mes Mundial de la Ceguera y el Día Mundial de la Visión, nos enfocamos en crear conciencia sobre el cuidado ocular y las principales causas de pérdida de visión.

En octubre no solo celebramos el comienzo del otoño y la tan esperada noche de Halloween, también es el mes designado para crear conciencia sobre la ceguera. El Mes Mundial de la Ceguera es un movimiento global en el cual se organizan varios eventos e iniciativas para resaltar el problema.

Este 10 de octubre ademas, se celebra el Día Mundial de la Visión. Busca centrar la atención del mundo en la importancia del cuidado de los ojos en los jóvenes e inspirar a los niños a amar sus ojos.

En CODET Vision Institute, estamos particularmente apegados a la causa, atendiendo decenas de pacientes que padecen de ceguera parcial o completa. Aquí te presentamos algunas estadísticas, proyecciones y causas para la ceguera alrededor del mundo.

Estadísticas y Proyecciones

Segun la IAPB (International Agency for the Prebention of Blindness) A nivel mundial, 1.100 millones de personas viven con pérdida de la visión. Se estima que 43 millones de personas son ciegas y 295 millones de personas tienen una discapacidad visual de moderada a grave.

El número de personas con perdida de visión ha ido creciendo exponencialmente en los últimos años y se espera que aumenten hasta en un 55%, es decir, 600 millones de personas en los próximos 30 años. Esto se debe en parte al envejecimiento de la población mundial, pero ademas se puede atribuir a los cambios en el estilo de vida de las personas.

El aumento de la urbanización y de la educación, los estilos de vida más sedentarios y en espacios cerrados, los alimentos menos nutritivos y la consiguiente obesidad han contribuido al drástico aumento de la prevalencia mundial de la diabetes y la miopía en todo el mundo.

Causas para la pérdida de visión

Catarata

En 2020, las cataratas fueron la principal causa de ceguera reversible. Afectando a 15.2 millones de personas, según un estudio dirigido por GBD (Global Burden of Disease Study) .

El envejecimiento es la causa más común de las cataratas. Esto se debe a cambios normales en el ojo que se producen después de los 40 años aproximadamente. A partir de esa edad, las proteínas normales del cristalino comienzan a desintegrarse. Esto hace que el cristalino se vuelva nublado.

Cada año se realizan más de 25 millones de cirugías de cataratas, lo que lo convierte en el procedimiento quirúrgico más común del mundo. Se extrae el cristalino natural nublado del ojo y se reemplaza con un Lente Intra Ocular (LIO).

CODET Vision Institute en Tijuana, México, es una de las pocas instituciones oftálmológicas con gran experiencia en el mundo que utiliza la cirugía de cataratas con láser.

Diabetes

La diabetes trae consigo varias condiciones que afectan la vida de los pacientes que lo padecen. En algunos casos pueden desarrollar retinopatía diabética . Esta enfermedad comúnmente afecta a ambos ojos y puede provocar pérdida de visión si no se trata. Los niveles de azúcar en sangre mal controlados, la presión arterial alta y el colesterol alto aumentan el riesgo de desarrollarla .

Desafortunadamente la cantidad de personas que han sido diagnosticados con diabetes ah aumentando exponencialmente en los últimos años.

En el año 2000, la estimación mundial de adultos que vivían con diabetes era de 151 millones. En 2015, esta cifra aumentó a 415 millones de personas . En la actualidad, esta cifra subió a 463 millones de personas vive con diabetes. Se prevé que habrá 642 millones de adultos con diabetes en 2040, y 700 millones en 2045, según la Federación Internacional de Diabetes.

Miopía

En 2015, se estimó que el 23% de la población mundial tenía miopía. Para 2050, los cambios en el estilo de vida hacen prever que esta cifra aumente al 50%. Algunas de estas personas con miopía acabarán perdiendo la vista debido a una complicación de la miopía denominada degeneración macular miópica.

Día Mundial de la Vista

El Día Mundial de la Visión, el próximo jueves 10 de octubre de 2024, tiene como objetivo enfocar la atención mundial en la importancia del cuidado ocular en los jóvenes e inspirar a los niños de todo el mundo a cuidar sus ojos.

Algunas problemáticas que afectan la visión de los niños y niñas del mundo son:

  • 450 millones de niños tienen una afección visual que requiere tratamiento, y muchos de ellos no pueden acceder a un cuidado ocular asequible y disponible.

  • Los niños con pérdida de visión en países de bajos recursos, son 2 a 5 veces menos probabilidades de atender a la escuela.
  • Cada día, los jóvenes pierden oportunidades de aprendizaje y sociales debido a un problema de visión que podría ser tratado, corregido y, a menudo, curado.

Fuente: IAPB, (Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera)